Históricamente se ha atribuido al italiano Guillermo Marconi la invención de la radio. Casi al mismo tiempo, a finales del siglo XIX, otros inventores lograron realizar también transmisiones por radio, si bien la de Marconi fue la que más trascendió ante la opiniónpública y por ello se le reconoce oficiosamente como el inventor de la radio.
Este italiano que llegó a ser premio Nobel envió el primer mensaje por telegrafía sin hilos que pasó de un lado a otro del Atlántico, de Inglaterra a Terranova.

Pero vayamos por partes. Sus ingenios
empezaron allá por 1895, cuando construyó el primer transmisor de telegrafía
sin hilos, con un alcance de 2,4 km, gracias a la utilización de una antena
vertical. Al año siguiente presentó su invento al Gobierno británico y en 1897
fundaba la Compañía Marconi de Telegrafía sin Hilos. Las primeras señales se
transmitieron a través del Canal de la Mancha.
La compañía daba el paso a América y en
1900 obtenía en Gran Bretaña la patente número 7.777 para usar diferentes
frecuencias que hacían funcionar simultáneamente varias estaciones de
telegrafías sin hilos. En 1901 comunicaba Cornualles y Terranova, causando
sensación porque demostraba que era posible llegar a esas distancias a pesar de
la curvatura de la Tierra, imagínate, algo que nosotros ni nos planteamos.
En 1910 comunicaba Irlanda y Buenos Aires, y en 1918, Inglaterra con
Australia. Pero ahí no acaba la cosa: en 1923 Marconi era pionero en la
transmisión en onda corta. Y claro, con tanto prodigio creativo, se le otorgó
el Premio Nobel de Física en 1909. También fue senador vitalicio en su país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario